
“Cuando muera quiero ser recordada con mucho amor, como una mujer luchona y trabajadora”
1947-2025
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como “Paquita la del Barrio”, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, en el seno de una familia de escasos recursos. Criada en un ambiente humilde, desde pequeña tuvo que trabajar para ayudar a su familia. A pesar de las dificultades, encontró en la música una vía de escape y una forma de expresión.
Una mujer fuerte y aguerrida, esas son algunas de las cualidades que poseía y la catapultaron como una de las mejores voces del género ranchero. Para Paquita no hubo imposibles, y eso lo demostró al forjar su propia carrera ella misma. Antes de conseguir la fama Francisca trabajaba como cocinera y tenía un restaurante llamado Casa Paquita en la colonia Guerrero, donde cantaba para sus vecinos.

Su popular nombre es en honor a la zona en donde vivía “ Paquita la del barrio”. Se dice que fue el director del disco «El Barrio de los Faroles«, Emilio Jiménez, quien la nombró así por primera vez.
La intérprete vio impulsada su historia musical con la canción “Rata de dos patas”, grabó más de 40 discos. Cuando su imagen cobró fama fue invitada a participar en las telenovelas, debutó en “María Mercedes” actuando como ella misma.
Considerada una leyenda de la música mexicana, Paquita se adueñó del corazón del público nacional e internacional durante más de cuatro décadas. Sus letras al desamor, el despecho y la traición llegaron mucho antes de que hubiera palabras para definir los abusos que viven las mujeres y, sin embargo, nunca se consideró feminista aunque sí “defensora de las mujeres”.

La imagen de Francisca siempre fue la de una mujer imponente, con sus peculiares vestuarios de lentejuelas y su maquillaje tan característico. Una mujer que nunca olvidó sus orígenes y lo mucho que tuvo que trabajar para sacar a su familia adelante.
Paquita dijo lo que a muchas mujeres nos pesa decir y encontró en la música un refugio expresar lo que sentía y vivía.
