El diseñador mexicano Patricio Campillo volvió a conquistar la pasarela de New York Fashion Week con su más reciente colección, ‘Fictions of Reality’. La propuesta otoño-invierno 2025 de su marca homónima reafirma su visión vanguardista de la moda masculina, fusionando elementos de la charrería con una estética contemporánea y artesanal. Campillo apuesta por el realismo mágico como hilo conductor de sus diseños, plasmando en cada prenda una narrativa que equilibra lo onírico con lo tangible.
La colección presentó 25 atuendos donde la paleta de colores osciló entre neutros y tonos fríos, con la presencia de negro, gris, blanco y algunos acentos en beige y marrón. Los textiles jugaron un papel crucial en la propuesta, con el terciopelo, las plumas, el cuero y las pieles como protagonistas. El layering y las asimetrías dominaron la pasarela, mientras que los estampados de estrellas añadieron un matiz de misterio a la colección. Inspirado en su infancia y en el arte contemporáneo mexicano, Campillo llevó la indumentaria masculina a un nivel de sofisticación inesperado con elementos de alta costura que enriquecieron cada look.

Un mensaje en cada costura
Desde su fundación, la marca Campillo ha sido un reflejo del mestizaje entre la tradición mexicana y una visión vanguardista de la moda masculina. En esta ocasión, la colección presentó una serie de prendas inspiradas en el realismo mágico y en la necesidad de escapar de las duras realidades sociopolíticas. Sin embargo, fue el cierre del desfile el que capturó la atención del público y de los medios internacionales.
En un gesto sutil pero contundente, incluyó una referencia a Melania Trump con un sombrero que replicaba el que la exprimera dama usó en la toma de posesión de su esposo, evocando la desconexión y la distancia. El momento culminante del desfile llegó cuando el diseñador apareció en la pasarela vistiendo una playera blanca con la frase ‘El Golfo de México’, en alusión a la polémica sobre el intento de renombrar la cuenca oceánica. Con este acto, Campillo reafirmó su compromiso con la identidad latina y la moda como manifestación cultural y social.
La simplicidad de la prenda contrastaba con la elaborada narrativa del desfile, dejando claro que la moda es más que estética; es un vehículo de comunicación y protesta. Con esta acción, el diseñador mexicano se sumó a la ola de artistas que han utilizado sus plataformas para cuestionar las políticas del presidente estadounidense.
El arte de la resistencia
La colección ‘Fictions of Reality’ no solo incorporó referencias políticas en su discurso, sino que también jugó con símbolos culturales que evocan la identidad mexicana y la lucha por la representación. Entre los elementos más destacados se encontraron los sombreros inspirados en la indumentaria charrera y referencias visuales a la obra de Chavela Vargas, cuya interpretación de «Paloma Negra» sirvió de banda sonora para la pasarela.
El desfile presentó 25 atuendos en tonos neutros y fríos como gris, negro y blanco, intercalados con texturas ricas en terciopelo, cuero y plumas. Más allá de la estética, la colección sirvió como una respuesta a la discriminación hacia la comunidad latina en Estados Unidos, abordando el sentimiento de desarraigo y la lucha por la dignidad cultural.



El diseñador ha manifestado en varias entrevistas su intención de llevar la moda latinoamericana a un nivel de lujo global, sin perder la esencia de su origen. Inspirado por casas como Loewe y Hermès, Campillo busca posicionar su marca como un referente del lujo sustentable con raíces profundamente mexicanas.
Con ‘Fictions of Reality’, no solo presentó una colección de ropa, sino que convirtió la NYFW en un escenario de protesta, reivindicando la moda como una forma de resistencia. Su playera «El Golfo de México» no es solo una prenda, es un símbolo de identidad y una respuesta creativa a las tensiones políticas del momento.